Es el momento de actuar
- Psicóloga Laura Mape
- 6 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2020

Pensé que este era un buen momento para empezar con este blog puesto que en Colombia y muchos otros países del mundo nos encontramos ante una crisis de salud pública que nos ha obligado a quedarnos en casa. Sé que quedarse en casa encerrado durante un mes con un niño pequeño puede ser una experiencia supremamente retadora, pero si la miras por otro lado puede ser la oportunidad perfecta para compartir con tu hijo, construir un vínculo afectivo positivo y potenciar sus habilidades.
En estos días leía un artículo muy interesante de un periódico español que sugería que la cuarentena ha sido planteada desde un modelo netamente “Adultocéntrico” que ignora por completo las necesidades de los más pequeños y es que si el encierro es difícil para un adulto que comprende la situación imagina como puede ser para un chiquito que no comprende completamente lo que sucede y que además tiene la necesidad física, biológica y psicológica de moverse, explorar y jugar. Partiendo de esta situación que es difícil tanto para padres como para niños me gustaría proponer algunas actividades para que como padres puedan ayudar a satisfacer dicha necesidad que tienen los niños de aprender a través del juego y del movimiento (que se ve un poco ignorada en esta situación) a la vez que como padre se divierten un rato.
Las actividades que presentaré permiten estimular las distintas áreas del desarrollo infantil (motor grueso, motor fino, cognitivo, lingüístico, emocional-social) y estarán acompañadas de algunas recomendaciones para que como padres puedan cumplir este objetivo a la vez que pasan un buen rato con los niños.
Comments